Review
              
 Estudio mediante magnetoencefalografía de los trastornos generalizados del desarrollo. Nueva propuesta de clasificación
 Estudio mediante magnetoencefalografía de los trastornos generalizados del desarrollo. Nueva propuesta de clasificación
 
                      J.A.
                     
                       
                     
                      Muñoz-Yunta
                      
                    , 
                  
                      M.
                     
                       
                     
                      Palau-Baduell
                      
                    , 
                  
                      B.
                     
                       
                     
                      Salvadó-Salvadó
                      
                    , 
                  
                      C.
                     
                       
                     
                      Amo
                      
                    , 
                  
                      A.
                     
                       
                     
                      Fernández-Lucas
                      
                    , 
                  
                      F.
                     
                       
                     
                      Maestú
                      
                    , 
                  
                      T.
                     
                       
                     
                      Ortiz
                       
   Rev Neurol 2004
                  , 38(Suplemento 1), 
                  28–32;
                  
                      https://doi.org/10.33588/rn.38S1.2004055
                    
 Abstract
 Introducción Trastornos del espectro autista (TEA) constituye un término no incluido en DSM-IV ni en ICD-10, instrumentos de diagnóstico utilizados ampliamente por los profesionales clínicos, pero que en investigación pueden ocasionar problemas a la hora de encontrar grupos homogéneos. 
Desarrollo Desde el punto de vista neuropediátrico es necesaria una clasificación de los trastornos generalizados del desarrollo, y para ello hemos utilizado como elementos de agrupación la tríada de Wing, que define el continuo del espectro autista, y la información proporcionada por la magnetoencefalografía (MEG). Se han considerado trastornos generalizados del desarrollo específicos aquellos síndromes que en parte expresaban algún rasgo autista, pero con personalidad propia para considerarse un trastorno específico. Los TEA se han clasificado en primarios, criptogenéticos y secundarios. Los primarios, a su vez expresan, un continuo desde síndrome de savant hasta síndrome de Asperger y autismo infantil precoz en sus diversos grados. La MEG es una técnica de neuroimagen funcional que nos ha permitido apoyar esta clasificación.
Desarrollo Desde el punto de vista neuropediátrico es necesaria una clasificación de los trastornos generalizados del desarrollo, y para ello hemos utilizado como elementos de agrupación la tríada de Wing, que define el continuo del espectro autista, y la información proporcionada por la magnetoencefalografía (MEG). Se han considerado trastornos generalizados del desarrollo específicos aquellos síndromes que en parte expresaban algún rasgo autista, pero con personalidad propia para considerarse un trastorno específico. Los TEA se han clasificado en primarios, criptogenéticos y secundarios. Los primarios, a su vez expresan, un continuo desde síndrome de savant hasta síndrome de Asperger y autismo infantil precoz en sus diversos grados. La MEG es una técnica de neuroimagen funcional que nos ha permitido apoyar esta clasificación.
Resumen
 Introducción Trastornos del espectro autista (TEA) constituye un término no incluido en DSM-IV ni en ICD-10, instrumentos de diagnóstico utilizados ampliamente por los profesionales clínicos, pero que en investigación pueden ocasionar problemas a la hora de encontrar grupos homogéneos. 
Desarrollo Desde el punto de vista neuropediátrico es necesaria una clasificación de los trastornos generalizados del desarrollo, y para ello hemos utilizado como elementos de agrupación la tríada de Wing, que define el continuo del espectro autista, y la información proporcionada por la magnetoencefalografía (MEG). Se han considerado trastornos generalizados del desarrollo específicos aquellos síndromes que en parte expresaban algún rasgo autista, pero con personalidad propia para considerarse un trastorno específico. Los TEA se han clasificado en primarios, criptogenéticos y secundarios. Los primarios, a su vez expresan, un continuo desde síndrome de savant hasta síndrome de Asperger y autismo infantil precoz en sus diversos grados. La MEG es una técnica de neuroimagen funcional que nos ha permitido apoyar esta clasificación.
Desarrollo Desde el punto de vista neuropediátrico es necesaria una clasificación de los trastornos generalizados del desarrollo, y para ello hemos utilizado como elementos de agrupación la tríada de Wing, que define el continuo del espectro autista, y la información proporcionada por la magnetoencefalografía (MEG). Se han considerado trastornos generalizados del desarrollo específicos aquellos síndromes que en parte expresaban algún rasgo autista, pero con personalidad propia para considerarse un trastorno específico. Los TEA se han clasificado en primarios, criptogenéticos y secundarios. Los primarios, a su vez expresan, un continuo desde síndrome de savant hasta síndrome de Asperger y autismo infantil precoz en sus diversos grados. La MEG es una técnica de neuroimagen funcional que nos ha permitido apoyar esta clasificación.
Keywords
 DSM-IV
    ICD-10
    Magnetoencefalografía
    Trastorno del espectro autista
    Trastornos generalizados del desarrollo
  
                Palabras Claves
              
 DSM-IV
   ICD-10
   Magnetoencefalografía
   Trastorno del espectro autista
   Trastornos generalizados del desarrollo
  